Sistema en la preservación del equipo e insumos donde las variantes
MEDIDAS PREVENTIVAS
* Para poder contribuir a la seguridad del equipo y del usuario te recomendamos introducir un reglamento o plan de contingencia como el siguiente:
*Tener a la mano los productos de limpieza adecuados para el equipo.
* Establecer en el lugar de trabajo las condiciones atmosféricas.
* Establecer en el lugar de trabajo las condiciones atmosféricas.
¡Cuidado!
Traslado
*Desconectar el equipo completamente.
*Verificar si hay algún disco en las unidades.
* Si el traslado es largo se hará en cajas.
*Los cables no deben estar sueltos esto evita accidentes
*Algunos dispositivos por el peso se trasladan individualmente.
Instalación.
* Si el traslado es largo se hará en cajas.
*Los cables no deben estar sueltos esto evita accidentes
*Algunos dispositivos por el peso se trasladan individualmente.
Instalación.
*verificar el manual del equipo.
*El espacio debe ser agradable para el usuario.
*El lugar debe estar en una superficie plana.
*El espacio debe ser agradable para el usuario.
*El lugar debe estar en una superficie plana.
Conexión y desconexión.
*El cable de alimentación eléctrica debe ser el ultimo y en conectarse y el primero en desconectarse.
*Los cables deben manipularse por el conector y no por el cordón.
*Verificar la conexión a tierra.
Operación
*Los cables deben manipularse por el conector y no por el cordón.
*Verificar la conexión a tierra.
Operación
*Tomar en cuenta la secuencia de encendido y apagado.
*Verificar el manual del fabricante.
*Verificar el manual del fabricante.
DISPOSITIVOS DE SOBRECARGA.
REGULADOR:
Impide las variaciones de corriente y regula la energía a 110V.
SUPRESOR DE PICOS:
Regulan el aumento instantáneo de energía e impide que los picos dañen el equipo.
E. DE CORRIENTE INNINTERRUMPIDA:
E. DE CORRIENTE INNINTERRUMPIDA:
Respaldan la inf. , proporcionan energía para poder apagar el equipo correctamente durante una interrupción de corriente.
MANEJO DE CONSUMIBLES:
MANEJO DE CONSUMIBLES:
*Utilizar insumos originales.
*Mantenerlos lejos de humedad y temperaturas altas.
*Mantenerlos lejos de humedad y temperaturas altas.
*Evitar colocar discos cerca de imanes.
NOTA: Elaborar reportes de los problemas acontecidos durante la verificación del equipo y de sus insumos.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
NOTA: Elaborar reportes de los problemas acontecidos durante la verificación del equipo y de sus insumos.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
FISICAS Y LOGICAS
*Spiware:
Espía y roba datos que son enviados a empresas públicas.Existen antspiware Como Microsoft Windows MWAS.
*Spam:
Envía mensajes por correo por medio de publicidad para poder evitarlos se aplican filtros de mensaje este es perjudicial párale usuario y para quien lo envía.
Envía mensajes por correo por medio de publicidad para poder evitarlos se aplican filtros de mensaje este es perjudicial párale usuario y para quien lo envía.
*Firewall
Es un dispositivo que funciona como cortafuegos
RESPALDO DE INFORMACIÓN DE UN EQUIPO DE CÓMPUTO
Tipos de respaldo
*Respaldo completo: Todo el sistema operativo.
*Respaldo principal: toda aquella información que es útil para la operación.
*Respaldo incremental: Aumentar el respaldo completo.
*Respaldo diferencial: Solamente los que tuvieron modificaciones desde el último respaldo.
¿Sabes cual es el mejor medio de almacenamiento para hacer tu respaldo?
Estos pueden ser:
*Discos duros:
Es el más común, su capacidad es de 80 MB en adelante.
*Discos flexibles:
Su traslado es muy cómodo y su capacidad es de 1.44 MB, puedes cambiar la información.
*Cintas magnéticas:
Escribe los datos en forma en secuencial, es lenta, respaldan la información de los discos duros.
*Discos ópticos:
Es rápido, almacena más de 65o MB, es barato, no se puede cambiar la información.
RESPALDO DE INFORMACIÓN DE UN EQUIPO DE CÓMPUTO
Tipos de respaldo
*Respaldo completo: Todo el sistema operativo.
*Respaldo principal: toda aquella información que es útil para la operación.
*Respaldo incremental: Aumentar el respaldo completo.
*Respaldo diferencial: Solamente los que tuvieron modificaciones desde el último respaldo.
¿Sabes cual es el mejor medio de almacenamiento para hacer tu respaldo?
Estos pueden ser:
*Discos duros:
Es el más común, su capacidad es de 80 MB en adelante.
*Discos flexibles:
Su traslado es muy cómodo y su capacidad es de 1.44 MB, puedes cambiar la información.
*Cintas magnéticas:
Escribe los datos en forma en secuencial, es lenta, respaldan la información de los discos duros.
*Discos ópticos:
Es rápido, almacena más de 65o MB, es barato, no se puede cambiar la información.
PROGRAMA DE BUSQUEDA DE ERRORES
SCANDISK: Realiza un chequeo a la PC que revise la integridad del disco en busca de errores.
Algunas veces los discos duros pueden perder la integridad de los datos, obtener malos sectores, dañarse, etc. con ejecución del programa Windows puede checar el disco duro o el diskette, y si encuentra un error o mal sector revisa si los datos siguen siendo recuperables. El scan disk marcara el sector como Bad sector (malo) para prevenir su futuro uso y tratará de recuperar la información. Puedes utilizar Scan disk en cualquier tipo de almacenamiento: disco flexible, zip o disco duro. El scan disk checa los errores y proporciona reparación según el tipo de error y daño ocurrido. Es recomendable utilizar el scan disk una vez a la semana.
La mejor aplicación para desfragmentar tus discos duros
Auslogics Disk Defrag 1.4.11.293 es una excelente herramienta gratuita de desfragmentación de discos duros para los sistemas operativos de Windows, soporta FAT 16, FAT 32 y NTFS (con archivos comprimidos y cifrados).
La aplicación nos asegura un alto rendimiento de los discos duros y está diseñado para realizar una rápida optimización… totalmente gratis.
- Mejora el rendimiento del PC.
- Incrementa la productividad.
- Desfragmentar en minutos.
- Informes detallados del estado del disco duro.
- Incrementa la productividad.
- Desfragmentar en minutos.
- Informes detallados del estado del disco duro.
En esta nueva versión han corregido numerosos Bugs.
Auslogics Disk Defrag 1.4.10.293 funciona en Windows XP Home y Profesional, 2000/2003 y Vista.
COMO UTILIZAR EL LIBERADOR DE ESPACIO EN DISCO.
Para liberar espacio en nuestro disco duro, Windows dispone de una utilidad que nos indica aquellas aplicaciones y archivos que almacenan datos, y que muchas veces no hacen más que ocupar un espacio sin utilidad ninguna.
Para acceder a esta aplicación pulsamos sobre Inicio -> Programas -> Accesorios -> Herramientas del Sistema -> Liberador de espacio en Disco. Nos aparecerá una ventana en la que examinará el PC para recopilar los datos sobre que aplicaciones y demás retienen espacio de almacenamiento.
Tras este proceso, nos aparecerá una ventana similar a ésta...
En la que nos muestra, como vemos, el tamaño que está ocupado en cada sitio. Si queremos eliminar el contenido de alguno de ellos, bastará con señalar la casilla que tiene a la izquierda, y luego pulsar en Aceptar, de esa forma se liberará todo el espacio de aquellas aplicaciones que se hayan señalado.
También podemos hacer una vista previa de lo que vamos a eliminar. Para ello pulsamos sobre el archivo a eliminar, y sobre Ver archivos, nos mostrará el contenido.
Otra forma de eliminar espacio en disco, es quitando aquellos Componentes de Windows que no utilicemos, y que se instalan por defecto al Instalar el Sistema Operativo sin personalizarlo. Para ello pulsamos sobre la pestaña Más Opciones y luego, en el apartado Componentes de Windows, sobré liberar. Nos aparecerá un listado de aquellos componentes de Windows que tenemos instalados y tan sólo nos queda quitar aquellos que no nos interesen.
Esta herramienta también nos permite realizar otras tareas de liberación de espacio, como es la desistación de Programas que no usemos y que tengamos instalados. También nos permite desde aquí eliminar todos los puntos de restauración creados, menos el más reciente. Esta opción hay que utilizarla sólo cuando estemos seguros de no tener ningún problema en nuestro equipo.
Como comentario, decir que existen en el mercado programas que realizan tareas de limpieza del registro, que eliminan los restos de Programas desinstalados con la finalidad de ahorrar espacio en disco y aumentar el rendimiento del Sistema. Como ejemplo de estos programas, tenemos el Regcleanner.
Para liberar espacio en nuestro disco duro, Windows dispone de una utilidad que nos indica aquellas aplicaciones y archivos que almacenan datos, y que muchas veces no hacen más que ocupar un espacio sin utilidad ninguna.
Para acceder a esta aplicación pulsamos sobre Inicio -> Programas -> Accesorios -> Herramientas del Sistema -> Liberador de espacio en Disco. Nos aparecerá una ventana en la que examinará el PC para recopilar los datos sobre que aplicaciones y demás retienen espacio de almacenamiento.
Tras este proceso, nos aparecerá una ventana similar a ésta...
En la que nos muestra, como vemos, el tamaño que está ocupado en cada sitio. Si queremos eliminar el contenido de alguno de ellos, bastará con señalar la casilla que tiene a la izquierda, y luego pulsar en Aceptar, de esa forma se liberará todo el espacio de aquellas aplicaciones que se hayan señalado.
También podemos hacer una vista previa de lo que vamos a eliminar. Para ello pulsamos sobre el archivo a eliminar, y sobre Ver archivos, nos mostrará el contenido.
Otra forma de eliminar espacio en disco, es quitando aquellos Componentes de Windows que no utilicemos, y que se instalan por defecto al Instalar el Sistema Operativo sin personalizarlo. Para ello pulsamos sobre la pestaña Más Opciones y luego, en el apartado Componentes de Windows, sobré liberar. Nos aparecerá un listado de aquellos componentes de Windows que tenemos instalados y tan sólo nos queda quitar aquellos que no nos interesen.
Esta herramienta también nos permite realizar otras tareas de liberación de espacio, como es la desistación de Programas que no usemos y que tengamos instalados. También nos permite desde aquí eliminar todos los puntos de restauración creados, menos el más reciente. Esta opción hay que utilizarla sólo cuando estemos seguros de no tener ningún problema en nuestro equipo.
Como comentario, decir que existen en el mercado programas que realizan tareas de limpieza del registro, que eliminan los restos de Programas desinstalados con la finalidad de ahorrar espacio en disco y aumentar el rendimiento del Sistema. Como ejemplo de estos programas, tenemos el Regcleanner.
Aplicar tareas programadas
Con esta utilidad puede automatizar funciones repetitivas en el servidor. Por ejemplo, puede crear una programación que copie automáticamente una base de datos MySQL a un espacio segregado de su servidor en calidad de copia de seguridad
Hay dos niveles de utilización de las tareas programadas:
· Estándar - Puede seleccionar las opciones de programación de entre una serie preconfigurado. Es el método más sencillo y el que le recomendamos.
· Avanzado (estilo Unix) - Incluye las opciones de tareas programadas características de los servidores Unix. Se recomienda utilizar sólo si tiene experiencia con este método
.
.
Atención: Para utilizar con efectividad las tareas programadas se requiere conocer a fondo el sistema de comandos Linux.
Para añadir o modificar una tarea programada:
1. Haga clic en el botón Tareas programadas, en la página principal.
2. Si quiere utilizar el método estándar, haga clic en el botón correspondiente.
a. Introduzca en el campo de texto superior la dirección de email a la que enviar los informes de cumplimiento de las tareas programadas.
b. Introduzca el comando que quiere ejecutar en el campo Comando.
c. Seleccione las opciones correspondientes en los menús disponibles.
d. Haga clic en el botón Guardar.
Nota: si pulsa el botón Deshacer se restaurarán los valores previos a la introducción de los nuevos datos en la configuración de la tarea programada.

Para utilizar el modo "Avanzado", haga clic en el botón Avanzado (estilo Unix).
e. Introduzca los valores necesarios en los campos Minuto, Hora, Día, Mes o Día de la semana. Diríjase a esta página para comprobar con exactitud cómo entrar los valores en estos campos: http://www.redhat.com/support/resources/tips/cron/cron.html.
f. Introduzca el script de la tarea programada en el campo Comando.
g. Haga clic en el botón Aplicar cambios.
Nota: si pulsa el botón Deshacer se restaurarán los valores previos a la introducción de los nuevos datos en la configuración de la tarea programada.

lunes 14 de marzo de 2011
Como usar las funciones del sistema operativo
Establecer las funciones de un Sistema Operativo
Tiene 2 funciones esenciales completamente distintas:
1.Simplificar el manejo de la computadora
-ADMINISTRACION DE TRABAJOS
Cuando existen varios programas en espera de ser procesados, el sistema operativo debe decidir el orden de procesamiento de ellos, así como asignar los recursos necesarios para su proceso.
- UTILERIAS PARA ARCHIVOS
Manejan información de los archivos tales como imprimir, clasificar, copiar, etc.
- RECUPERACION DE ERRORES
El sistema operativo contiene rutinas que intentan evitar perder el control de una tarea cuando se suscitan errores en la transferencia de información hacia y desde los dispositivos de entrada / salida.
1.Simplificar el manejo de la computadora
-ADMINISTRACION DE TRABAJOS
Cuando existen varios programas en espera de ser procesados, el sistema operativo debe decidir el orden de procesamiento de ellos, así como asignar los recursos necesarios para su proceso.
- UTILERIAS PARA ARCHIVOS
Manejan información de los archivos tales como imprimir, clasificar, copiar, etc.
- RECUPERACION DE ERRORES
El sistema operativo contiene rutinas que intentan evitar perder el control de una tarea cuando se suscitan errores en la transferencia de información hacia y desde los dispositivos de entrada / salida.
2. Administrar los recursos de la computadora
- ADMINISTRACION DE RECURSOS
Mediante está función el sistema operativo está en capacidad de distribuir en forma adecuada y en el momento oportuno los diferentes recursos (memoria, dispositivos, etc.,...) entre los diversos programas que se encuentran en proceso, para esto, lleva un registro que le permite conocer que recursos están disponibles y cuales están siendo utilizados, por cuanto tiempo y por quien, etc.
-ADMINISTRACION DE LA MEMORIA
Supervisa que áreas de memoria están en uso y cual están libre, determina cuanta memoria asignará a un proceso y en qué momento, además libera la memoria cuando ya no es requerida para el proceso.
-CONTROL DE OPERACIONES DE ENTRADA Y SALIDA
Mediante esta actividad el sistema operativo decide que proceso hará uso del recurso, durante cuánto tiempo y en qué momento.
- ADMINISTRACION DE RECURSOS
Mediante está función el sistema operativo está en capacidad de distribuir en forma adecuada y en el momento oportuno los diferentes recursos (memoria, dispositivos, etc.,...) entre los diversos programas que se encuentran en proceso, para esto, lleva un registro que le permite conocer que recursos están disponibles y cuales están siendo utilizados, por cuanto tiempo y por quien, etc.
-ADMINISTRACION DE LA MEMORIA
Supervisa que áreas de memoria están en uso y cual están libre, determina cuanta memoria asignará a un proceso y en qué momento, además libera la memoria cuando ya no es requerida para el proceso.
-CONTROL DE OPERACIONES DE ENTRADA Y SALIDA
Mediante esta actividad el sistema operativo decide que proceso hará uso del recurso, durante cuánto tiempo y en qué momento.
Otras Funciones del Sistema Operativo
-Aceptar los trabajos y conservarlos hasta su finalización.
-Detectar errores y actuar de modo apropiado en caso de que se produzcan.
-Controlar las operaciones de E/S.
-Controlar las interrupciones.
-Planificar la ejecución de tareas.
-Entregar recursos a las tareas.
-Retirar recursos de las tareas.
-Proteger la memoria contra el acceso indebido de los programas.
-Soportar el multiacceso.
-Proporcionar al usuario un sencillo manejo de todo el sistema.
-Aprovechar los tiempos muertos del procesador.
-Compartir los recursos de la máquina entre varios procesos al mismo tiempo.
-Administrar eficientemente el sistema de cómputo como un todo armónico.
-Permitir que los diferentes usuarios se comuniquen entre sí, así como protegerlos unos de otros.
-Permitir a los usuarios almacenar información durante plazos medianos o largos-Dar a los usuarios la facilidad de utilizar de manera sencilla todos los recursos, facilidades y lenguajes de que dispone la computadora.
-Administrar y organizar los recursos de que dispone una computadora para la mejor utilización de la misma, en beneficio del mayor número posible de usuarios.
-Controlar el acceso a los recursos de un sistema de computadoras.
Identificar los recursos que administra el sistema operativo.
Administración de recursos
Sirven para administrar los recursos de hardware y de redes de un sistema informático, como el CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida.
En resumen, el sistema operativo debe llevar la cuenta acerca de quién está usando qué recursos; otorgar recursos a quienes los solicitan (siempre que el solicitante tenga derechos adecuados sobre el recurso); y arbitrar en caso de solicitudes conflictivas.
Sirven para administrar los recursos de hardware y de redes de un sistema informático, como el CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida.
En resumen, el sistema operativo debe llevar la cuenta acerca de quién está usando qué recursos; otorgar recursos a quienes los solicitan (siempre que el solicitante tenga derechos adecuados sobre el recurso); y arbitrar en caso de solicitudes conflictivas.
Detallar la asignación de servicios para los programas.
SERVICIOS:
Sistema de sucesos COM+ Este servicio admite la notificación de sucesos del sistema para componentes COM+, lo que proporciona una distribución automática de sucesos a los componentes COM suscritos.
Aplicación de sistema COM+ Este servicio administra la configuración y el seguimiento de los componentes basados en COM+.
Servicio de informes de error Éste es un servicio opcional que permite la realización automática de informes de error..
SSL de HTTP Este servicio implementa HTTP seguro (HTTPS) para el servicio HTTP, a través de Secure Sockets Layer (SSL).
Servicios IPSec Este servicio permite Seguridad del protocolo Internet (IPSec), lo que proporciona seguridad de un extremo a otro entre clientes y servidores de redes TCP/IP.
Microsoft Search Este servicio permite la indización de la información almacenada en el servidor.
Proveedor de instantáneas de software de Microsoft Este servicio administra las instantáneas de volumen basadas en software obtenidas por el Servicio de instantáneas de volumen de Microsoft.
Inicio de sesión de red Este servicio permite el uso de un canal seguro entre el servidor de Exchange Server y un controlador de dominio. Este servicio es necesario para que los usuarios puedan tener acceso a los buzones del servidor de Exchange Server y para cualquier servicio que utilice una cuenta de dominio para iniciarse.
Registros y alertas de rendimiento Este servicio recopila datos de rendimiento de equipos locales o remotos basados en parámetros de programación previamente configurados, y a continuación escribe los datos en un registro o desencadena una alerta.
Registro remoto Este servicio permite a los usuarios modificar la configuración del Registro de forma remota.
Notificación de sucesos del sistema Este servicio supervisa los sucesos del sistema y los notifica a los suscriptores
Sistema de sucesos COM+ Este servicio admite la notificación de sucesos del sistema para componentes COM+, lo que proporciona una distribución automática de sucesos a los componentes COM suscritos.
Aplicación de sistema COM+ Este servicio administra la configuración y el seguimiento de los componentes basados en COM+.
Servicio de informes de error Éste es un servicio opcional que permite la realización automática de informes de error..
SSL de HTTP Este servicio implementa HTTP seguro (HTTPS) para el servicio HTTP, a través de Secure Sockets Layer (SSL).
Servicios IPSec Este servicio permite Seguridad del protocolo Internet (IPSec), lo que proporciona seguridad de un extremo a otro entre clientes y servidores de redes TCP/IP.
Microsoft Search Este servicio permite la indización de la información almacenada en el servidor.
Proveedor de instantáneas de software de Microsoft Este servicio administra las instantáneas de volumen basadas en software obtenidas por el Servicio de instantáneas de volumen de Microsoft.
Inicio de sesión de red Este servicio permite el uso de un canal seguro entre el servidor de Exchange Server y un controlador de dominio. Este servicio es necesario para que los usuarios puedan tener acceso a los buzones del servidor de Exchange Server y para cualquier servicio que utilice una cuenta de dominio para iniciarse.
Registros y alertas de rendimiento Este servicio recopila datos de rendimiento de equipos locales o remotos basados en parámetros de programación previamente configurados, y a continuación escribe los datos en un registro o desencadena una alerta.
Registro remoto Este servicio permite a los usuarios modificar la configuración del Registro de forma remota.
Notificación de sucesos del sistema Este servicio supervisa los sucesos del sistema y los notifica a los suscriptores
Tipos de sistemos operativos
Nombre : Areli Yaneth Carrizalez Hernandez
Aula:6
Grado&Grupo:2avT
Maquina: 20
Un sistema Operativo (SO) es en sí mismo un programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. El SO despierta a la computadora y hace que reconozca a la CPU, la memoria, el tecla do, el sistema de vídeo y las unidades de disco. Además, proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se corran programas de aplicación. Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes:
1) DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operación System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS.
La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel.
Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado que DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de software para PC. En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad para que los productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad IBM" significaba computadoras que corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM lo hacían. Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO.
2) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede asesar al darles doble clic con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases.
3) Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciones para mejorar la eficacia del trabajo.
4) Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.
5) OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dado el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características de el SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.
6) Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.
7) UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supe carretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios puede estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.
1) DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operación System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS.
La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel.
Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado que DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de software para PC. En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad para que los productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad IBM" significaba computadoras que corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM lo hacían. Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO.
2) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede asesar al darles doble clic con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases.
3) Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciones para mejorar la eficacia del trabajo.
4) Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.
5) OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dado el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características de el SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.
6) Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.
7) UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supe carretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios puede estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.
Dispositivo de almacenamiento de datos
Los dispositivos o unidades de almacenamiento de datos son dispositivos que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria secundaria o almacenamiento secundario de la computadora.
Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios o soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático.
Terminología
Los dispositivos que no se utilizan exclusivamente para grabación (por ejemplo manos, bocas, instrumentos musicales) y dispositivos que son intermedios en el proceso de almacenamiento / recuperación (por ejemplo, ojos, oídos, cámaras, escáneres, micrófonos, altavoces, monitores, proyectores de vídeo) no son por lo general considerados como dispositivos de almacenamiento. Los dispositivos usados exclusivamente para grabación (por ejemplo impresoras), exclusivamente para lectura (por ejemplo lectores de códigos de barras), o los dispositivos que procesan solamente una forma de información (por ejemplo fonógrafos) pueden o no considerarse dispositivos de almacenamiento. En computación éstos se conocen como dispositivos de entrada-salida.
Un cerebro orgánico puede o no considerarse un dispositivo de almacenamiento de datos.
Toda la información es datos. Sin embargo, no todos los datos son información.
Un disco duro está formado por varios discos apilados sobre los que se mueve una pequeña cabeza magnética que graba y lee la información.
Este componente, al contrario que el micro o los módulos de memoria, no se pincha directamente en la placa, sino que se conecta a ella mediante un cable. También va conectado a la fuente de alimentación, pues, como cualquier otro componente, necesita energía para funcionar.
Además, una sola placa puede tener varios discos duros conectados.
Las características principales de un disco duro son:
Cuando el disco duro está leyendo, se enciende en la carcasa un LED (de color rojo, verde u otro). Esto es útil para saber, por ejemplo, si la máquina ha acabado de realizar una tarea o si aún está procesando datos.
Para usar el disquete basta con introducirlo en la ranura de la disquetera. Para expulsarlo se pulsa el botón situado junto a la ranura, o bien se ejecuta alguna acción en el entorno gráfico con el que trabajamos (por ejemplo, se arrastra el símbolo del disquete hasta un icono representado por una papelera).
La unidad de disco se alimenta mediante cables a partir de la fuente de alimentación del sistema. Y también va conectada mediante un cable a la placa base. Un diodo LED se ilumina junto a la ranura cuando la unidad está leyendo el disco, como ocurre en el caso del disco duro.
En los disquetes solo se puede escribir cuando la pestaña esta cerrada.
Cabe destacar que el uso de este soporte en la actualidad es escaso o nulo, puesto que se ha vuelto obsoleto teniendo en cuenta los avances que en materia de tecnología se han producido.
El uso de estas unidades está muy extendido, ya que también permiten leer los discos compactos de audio.
Para introducir un disco, en la mayoría de las unidades hay que pulsar un botón para que salga una especie de bandeja donde se deposita el CD-ROM. Pulsando nuevamente el botón, la bandeja se introduce.
En estas unidades, además, existe una toma para auriculares, y también pueder estar presentes los controles de navegación y de volumen típicos de los equipos de audio para saltar de una pista a otra, por ejemplo.
Una característica básica de las unidades de CD-ROM es la velocidad de lectura que normalmente se expresa como un número seguido de una «x» (40x, 52x,..). Este número indica la velocidad de lectura en múltiplos de 128 kB/s. Así, una unidad de 52x lee información de 128 kB/s × 52 = 6,656 kB/s, es decir, a 6,5 MB/s.
Una regrabadora puede grabar y regrabar discos compactos. Las características básicas de estas unidades son la velocidad de lectura, de grabación y de regrabación. En los discos regrabables es normalmente menor que en los discos que sólo pueden ser grabados una vez. Las regrabadoras que trabajan a 8X, 16X, 20X, 24X, etc., permiten grabar los 650, 700 o más megabytes (hasta 900 MB) de un disco compacto en unos pocos minutos. Es habitual observar tres datos de velocidad, según la expresión ax bx cx (a:velocidad de lectura; b: velocidad de grabación; c: velocidad de regrabación).
Las conexiones de una unidad de DVD-ROM son similares a las de la unidad de CD-ROM: placa base, fuente de alimentación y tarjeta de sonido. La diferencia más destacable es que las unidades lectoras de discos DVD-ROM también pueden disponer de una salida de audio digital. Gracias a esta conexión es posible leer películas en formato DVD y escuchar seis canales de audio separados si disponemos de una buena tarjeta de sonido y un juego de altavoces apropiado (subwoofer más cinco satélites).
Una tarjeta de memoria es un pequeño soporte de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir o no baterías (pilas), en los últimos modelos la batería no es requerida, la batería era utilizada por los primeros modelos. Estas memorias son resistentes a los rasguños externos y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil, como los CD y los disquetes.
Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios o soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático.
Terminología
Los dispositivos que no se utilizan exclusivamente para grabación (por ejemplo manos, bocas, instrumentos musicales) y dispositivos que son intermedios en el proceso de almacenamiento / recuperación (por ejemplo, ojos, oídos, cámaras, escáneres, micrófonos, altavoces, monitores, proyectores de vídeo) no son por lo general considerados como dispositivos de almacenamiento. Los dispositivos usados exclusivamente para grabación (por ejemplo impresoras), exclusivamente para lectura (por ejemplo lectores de códigos de barras), o los dispositivos que procesan solamente una forma de información (por ejemplo fonógrafos) pueden o no considerarse dispositivos de almacenamiento. En computación éstos se conocen como dispositivos de entrada-salida.
Un cerebro orgánico puede o no considerarse un dispositivo de almacenamiento de datos.
Toda la información es datos. Sin embargo, no todos los datos son información.
Dispositivos de almacenamiento de datos
Disco duro
Los discos duros tienen una gran capacidad de almacenamiento de información, pero al estar alojados normalmente dentro del armazón de la computadora (discos internos), no son extraíbles fácilmente. Para intercambiar información con otros equipos (si no están conectados en red) necesitamos utilizar unidades de disco, como los disquetes, los discos ópticos (CD, DVD), los discos magneto-ópticos, memorias USB, memorias flash, etc. El disco duro almacena casi toda la información que manejamos al trabajar con una computadora. En él se aloja, por ejemplo, el sistema operativo que permite arrancar la máquina, los programas, archivos de texto, imagen, vídeo, etc. Dicha unidad puede ser interna (fija) o externa (portátil), dependiendo del lugar que ocupe en el gabinete o caja de computadora.Un disco duro está formado por varios discos apilados sobre los que se mueve una pequeña cabeza magnética que graba y lee la información.
Este componente, al contrario que el micro o los módulos de memoria, no se pincha directamente en la placa, sino que se conecta a ella mediante un cable. También va conectado a la fuente de alimentación, pues, como cualquier otro componente, necesita energía para funcionar.
Además, una sola placa puede tener varios discos duros conectados.
Las características principales de un disco duro son:
- Capacidad: Se mide en gigabytes (GB). Es el espacio disponible para almacenar secuencias de 1 byte. La capacidad aumenta constantemente desde cientos de MB, decenas de GB, cientos de GB y hasta TB.
- Velocidad de giro: Se mide en revoluciones por minuto (RPM). Cuanto más rápido gire el disco, más rápido podrá acceder a la información la cabeza lectora. Los discos actuales giran desde las 4.200 a 15.000 RPM, dependiendo del tipo de ordenador al que estén destinadas.
- Capacidad de transmisión de datos: De poco servirá un disco duro de gran capacidad si transmite los datos lentamente. Los discos actuales pueden alcanzar transferencias de datos de más de 400 MB por segundo.
Cuando el disco duro está leyendo, se enciende en la carcasa un LED (de color rojo, verde u otro). Esto es útil para saber, por ejemplo, si la máquina ha acabado de realizar una tarea o si aún está procesando datos.
Disquetera
La unidad de 3,5 pulgadas permite intercambiar información utilizando disquetes magnéticos de 1,44 MB de capacidad. Aunque la capacidad de soporte es muy limitada si tenemos en cuenta las necesidades de las aplicaciones actuales se siguen utilizando para intercambiar archivos pequeños, pues pueden borrarse y reescribirse cuantas veces se desee de una manera muy cómoda, aunque la transferencia de información es bastante lenta si la comparamos con otros soportes, como el disco duro o un CD-ROM.Para usar el disquete basta con introducirlo en la ranura de la disquetera. Para expulsarlo se pulsa el botón situado junto a la ranura, o bien se ejecuta alguna acción en el entorno gráfico con el que trabajamos (por ejemplo, se arrastra el símbolo del disquete hasta un icono representado por una papelera).
La unidad de disco se alimenta mediante cables a partir de la fuente de alimentación del sistema. Y también va conectada mediante un cable a la placa base. Un diodo LED se ilumina junto a la ranura cuando la unidad está leyendo el disco, como ocurre en el caso del disco duro.
En los disquetes solo se puede escribir cuando la pestaña esta cerrada.
Cabe destacar que el uso de este soporte en la actualidad es escaso o nulo, puesto que se ha vuelto obsoleto teniendo en cuenta los avances que en materia de tecnología se han producido.
Unidad de CD-ROM o "lectora"
La unidad de CD-ROM permite utilizar discos ópticos de una mayor capacidad que los disquetes de 3,5 pulgadas: hasta 700 MB. Ésta es su principal ventaja, pues los CD-ROM se han convertido en el estándar para distribuir sistemas operativos, aplicaciones, etc.El uso de estas unidades está muy extendido, ya que también permiten leer los discos compactos de audio.
Para introducir un disco, en la mayoría de las unidades hay que pulsar un botón para que salga una especie de bandeja donde se deposita el CD-ROM. Pulsando nuevamente el botón, la bandeja se introduce.
En estas unidades, además, existe una toma para auriculares, y también pueder estar presentes los controles de navegación y de volumen típicos de los equipos de audio para saltar de una pista a otra, por ejemplo.
Una característica básica de las unidades de CD-ROM es la velocidad de lectura que normalmente se expresa como un número seguido de una «x» (40x, 52x,..). Este número indica la velocidad de lectura en múltiplos de 128 kB/s. Así, una unidad de 52x lee información de 128 kB/s × 52 = 6,656 kB/s, es decir, a 6,5 MB/s.
Unidad de CD-RW (regrabadora) o "grabadora"
Las unidades de CD-ROM son de sólo lectura. Es decir, pueden leer la información en un disco, pero no pueden escribir datos en él.Una regrabadora puede grabar y regrabar discos compactos. Las características básicas de estas unidades son la velocidad de lectura, de grabación y de regrabación. En los discos regrabables es normalmente menor que en los discos que sólo pueden ser grabados una vez. Las regrabadoras que trabajan a 8X, 16X, 20X, 24X, etc., permiten grabar los 650, 700 o más megabytes (hasta 900 MB) de un disco compacto en unos pocos minutos. Es habitual observar tres datos de velocidad, según la expresión ax bx cx (a:velocidad de lectura; b: velocidad de grabación; c: velocidad de regrabación).
Unidad de DVD-ROM o "lectora de DVD"
Las unidades de DVD-ROM son aparentemente iguales que las de CD-ROM, pueden leer tanto discos DVD-ROM como CD-ROM. Se diferencian de las unidades lectoras de CD-ROM en que el soporte empleado tiene hasta 17 GB de capacidad, y en la velocidad de lectura de los datos. La velocidad se expresa con otro número de la «x»: 12x, 16x... Pero ahora la x hace referencia a 1,32 MB/s. Así: 16x = 21,12 MB/s.Las conexiones de una unidad de DVD-ROM son similares a las de la unidad de CD-ROM: placa base, fuente de alimentación y tarjeta de sonido. La diferencia más destacable es que las unidades lectoras de discos DVD-ROM también pueden disponer de una salida de audio digital. Gracias a esta conexión es posible leer películas en formato DVD y escuchar seis canales de audio separados si disponemos de una buena tarjeta de sonido y un juego de altavoces apropiado (subwoofer más cinco satélites).
Unidad de DVD-RW o "grabadora de DVD"
Puede leer y grabar y regrabar imágenes, sonido y datos en discos de varios gigabytes de capacidad, de una capacidad de 650 MB a 9 GB.Unidad de disco magneto-óptico
La unidad de discos magneto-ópticos permiten el proceso de lectura y escritura de dichos discos con tecnología híbrida de los disquetes y los discos ópticos, aunque en entornos domésticos fueron menos usadas que las disqueteras y las unidades de CD-ROM, pero tienen algunas ventajas en cuanto a los disquetes:- Por una parte, admiten discos de gran capacidad: 230 MB, 640 Mb o 1,3 GB.
- Además, son discos reescribibles, por lo que es interesante emplearlos, por ejemplo, para realizar copias de seguridad.
Lector de tarjetas de memoria
El lector de tarjetas de memoria es un periférico que lee o escribe en soportes de memoria flash. Actualmente, los instalados en computadores (incluidos en una placa o mediante puerto USB), marcos digitales, lectores de DVD y otros dispositivos, suelen leer varios tipos de tarjetas.Una tarjeta de memoria es un pequeño soporte de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir o no baterías (pilas), en los últimos modelos la batería no es requerida, la batería era utilizada por los primeros modelos. Estas memorias son resistentes a los rasguños externos y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil, como los CD y los disquetes.
Otros dispositivos de almacenamiento
Otros dispositivos de almacenamiento son las memorias flash o los dispositivos de almacenamiento magnéticos de gran capacidad.- Memoria flash: Es un tipo de memoria que se comercializa para el uso de aparatos portátiles, como cámaras digitales o agendas electrónicas. El aparato correspondiente o bien un lector de tarjetas, se conecta a la computadora a través del puerto USB o Firewire.
- Discos y cintas magnéticas de gran capacidad: Son unidades especiales que se utilizan para realizar copias de seguridad o respaldo en empresas y centros de investigación. Su capacidad de almacenamiento puede ser de cientos de gigabytes.
- Almacenamiento en línea: Hoy en día también debe hablarse de esta forma de almacenar información. Esta modalidad permite liberar espacio de los equipos de escritorio y trasladar los archivos a discos rígidos remotos provistos que garantizan normalmente la disponibilidad de la información. En este caso podemos hablar de dos tipos de almacenamiento en línea: un almacenamiento de corto plazo normalmente destinado a la transferencia de grandes archivos vía web; otro almacenamiento de largo plazo, destinado a conservar información que normalmente se daría en el disco rígido del ordenador personal.


No hay comentarios:
Publicar un comentario